Listado de la etiqueta: muebles de baño

SALABAÑO DESTACA LA COLECCIÓN STECCHE EN SU ÚLTIMO NÚMERO

La colección Stecche es uno de los productos destacados del Nº210 de Salabaño

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»15px»][/vc_column][/vc_row]

Como sabéis, SALABAÑO es una de las revistas del sector de baño que, además de destacar las últimas tendencias y novedades que hacen referencia al sector, analiza sobre aspectos económicos, ferias, etc. Datos de alto interés para todos los que trabajamos en este mundo. En el último número publicado Nº210, la Colección Stecche es uno de los productos destacados dentro de la sección de Novedades. Un número especial como todo lo que viene ocurriendo en los últimos meses por estar totalmente condicionado y afectado por la invasión invisible del Cornonavirus. Un momento, en el que saber contar es algo que se hace imprescindible, no tanto para el ahora, sino más bien para el «a partir del ahora». Y es que esta pausa obligada que ha sufrido la vida, no significa un final pero, como todos sabemos, volver a poner en marcha los motores y de nuestra maquinaria y hacer que la velocidad crucero sea la de siempre, va a ser un esfuerzo que, de una manera u otra, nos va a afectar a todos.

 

Como os decía, en el apartado de PRODUCTOS NOVEDOSOS, la colección STECCHE se presenta con los valores que te hemos comentado en otras ocasiones. Un diseño de frente alistonado en el nuevo material PAULOWNIA, una madera de extrema ligereza y alta resistencia que permite manipularla de maneras imprevisibles con resultados innovadores. Cuenta con 6 acabados y la posibilidad también de que dicho frente sea liso. Puedes ver más en la página de novedades NOW NEW 2020

Además, nuestro nuevo catálogo NOW NEW 2020 es uno de los elegidos para el apartado de nuevos catálogos. Puedes acceder a su descarga en nuestra página de catálogos

 

   

VER OTROS PROYECTOS DE REFORMAS CON MUEBLES CODIS

INSPIRACIÓN PARA RENOVAR TU BAÑO 5 BAÑOS A LOS QUE NO TE PODRÁS RESISTIR ¿CUÁNTO CUESTA UN MUEBLE DE BAÑO A MEDIDA?

[vc_row][vc_column][vc_btn title=»¿QUIERES UN PRESUPUESTO? ¿NECESITAS SABER DÓNDE COMPRAR? ¿MÁS INFORMACIÓN?» shape=»square» size=»lg» align=»center» link=»url:mailto%3Ainfo%40codisbath.com|||»][/vc_column][/vc_row]

BAÑOS EN SUITE, MUCHO MÁS QUE UN BAÑO

Baños en suite que querrás para tí

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»15px»][/vc_column][/vc_row]

Aunque hasta hace poco no era lo habitual; ahora, cuando nos enfrentamos a una reforma integral se plantea una gran pregunta, ¿debemos integrar el baño al dormitorio o es preferible un acceso externo, separando los espacios? o, es más, ¿debemos integrar las partes del baño a la habitación como son el mueble, tocador, espejo…? Integrar el baño en el dormitorio parece la opción más lógica cuando compartimos un ritual de aseo en nuestro espacio propio; ese en el que nadie entre. La ventaja, además de la comodidad de tenerlo todo a mano, es que podremos ganar espacio. 

Cuando se trata de cuartos de baños “abiertos”, es decir, que parte del baño está dentro de la habitación,  aprovecharemos además la luz natural de la habitación proyectando esta al baño. También puede ocurrir al contrario, es decir, que sea el baño el que permita proyectar la luz, en caso de que sea este espacio el que recibe la luz natural. En el caso de semi-integrar el baño en la habitación, suele ser recomendable separar la parte del inodoro de la estancia principal de baño, que suele preferirse con bañera. Sin embargo, también existen soluciones intermedias para realizar separaciones como: separadores de cristal, muertes a media altura, etc.

Otra opción habitual, por la relación que tienen las actividades que las vinculan, es la de proyectar los espacios del vestidor, zona de mueble de baño-tocador. Esta solución concede amplitud. Sin puertas, solo deberás planificar que el inodoro quede en una cabina que puede ser con paredes y puerta de cristal translúcido para que resulte más ligera. Cuando optamos por esta opción,  el lavabo se puede usar mientras otra persona hace uso de la ducha o inodoro. Muchas veces también la ducha es el elemento que hace de transición entre los ambientes o, incluso, la bañera “sale” a la zona de descanso.

¿Quieres ver algún ejemplo?

Este gran proyecto es de BADE INTERIORISMO en una vivienda ubicada en San Sebastián, en un edificio clásico de más de 120 años próximo a la playa. La distribución original estaba muy fraccionada y no cumplía exactamente con los deseos de los clientes. Para adecuarla a sus necesidades, se han mantenido las estancias de los dormitorios ubicados en el ala noreste y se ha creado un tercer dormitorio suite, contiguo a estos dos primeros. En la intervención que se ha llevado a cabo, se ha trasladado la historia y el estilo arquitectónico del edificio al interior de la vivienda. Esto se ve claramente en el detalle de las paredes trabajadas en escayola.

El baño en suite es un magnífico ejemplo de cómo realizar una integración de éste dentro del dormitorio que parecía estar en este espacio y sólo había que descubrirlo. La zona de dormir da paso a un entrante en el que se ha creado una zona de vestidor cerrado que sirve de apoyo de una magnífica pieza-lavabo en mármol bajo la ventana dejando un pequeño espacio libre en la pared en el que se ha colocado un espejo alargado retro-iluminado. En la zona lateral del armario se ha previsto un espacio abierto de almacenaje. La zona del inodoro y ducha queda reservada tras una puerta de cristal enmarcada en negro con un tirador que no te dejará indiferente. Sin duda, no es la distribución habitual y, sin embargo, el resultado es magnífico.

 

 

 

 

 

 

PROYECTO DE NATALIA ZUBIZARRETA> Otro gran ejemplo de baño suite, abierto e integrado en el dormitorio. Esta vez con otro estilo y solución; un mueble de baño de puerta enmarcada en acabado laca. En esta ocasión, el mueble se ha fabricado a medida con gran capacidad de almacenaje . Destacamos también el uso de materiales nobles en la pared o el enmarcado de los espejos.

 

 

 

 

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE BAÑOS PARA DOS?
MUEBLE DE BAÑO STECCHE. TE ENAMORARÁS
EL MEJOR SISTEMA DE ORGANIZAR LOS OBJETOS PERSONALES DE DOS
PROYECTOS DE BAÑO DE MAR VIDAL
PROYECTOS DE BAÑOS PARA DOS DE DIADE INTERIORISMO
 

[vc_row][vc_column][vc_btn title=»¿QUIERES UN PRESUPUESTO? ¿NECESITAS SABER DÓNDE COMPRAR? ¿MÁS INFORMACIÓN?» shape=»square» size=»lg» align=»center» link=»url:mailto%3Ainfo%40codisbath.com|||»][/vc_column][/vc_row]

BAÑO PARA DOS , ¿UN GUSTO O UN DISGUSTO?

Claves para que el baño compartido sea un gusto

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»15px»][/vc_column][/vc_row]

Cierto es que el amor hace que, compartirlo todo, sea un placer. Hasta el baño, ¿o no? Lo cierto es que, hasta hace bien poco, pocos se preguntaban si compartir el baño en pareja es un placer. Por lo general, casi todas las familias contábamos con un solo baño y ese, lo compartimos todos: padres, hijos y hermanos y abuela, si era el caso. Y a no quejarse, ¡sólo faltaba!

Afortunadamente, los tiempo han cambiado y ahora los espacios en los que vivimos, se proyectan de otra manera. Y, la verdad, no es que hayamos ganado en metros; todo lo contrario. Pero sí en comprender cómo vivimos y cuales son nuestras necesidades. Por eso, de manera general, las personas nos organizamos por parejas o por familias y las casas cuentan con un baño en la habitación principal, otro para los otros miembros de la casa  y, si hay suerte y, sobre todo espacio; un aseo de invitados.

Entonces, en general, lo habitual es que el baño que se encuentra en la habitación principal sea compartido. Pero, también es muy cierto que, «dos personas que duermen en el mismo colchón, no son de la misma condición», como asegura el dicho. Uno puede ser super-ordenado, el otro, no; uno obsesivo de la limpieza y el otro no; uno acumula montones de productos de aseo personal y el otro, pocos o casi ninguno.

¿CUÁLES SON LAS CLAVES PARA PROYECTAR EL BAÑO IDEAL PARA DOS?

  1. LA DISTRIBUCIÓN. Lo más importante, conocer con cuánto espacio contamos y pensar en el uso que damos habitualmente al baño para poder realizar la distribución perfecta que exprima al máximo el espacio y cumpla nuestros requisitos. Una de las claves, dejar libre la zona central facilitará la circulación en el lugar de aseo. De este modo, si hay varios usuarios utilizándolo, podrán moverse sin molestarse. En cualquier cuarto de baño existen tres áreas independientes que cumplen funciones distintas, la zona de cortesía, sanitarios y aguas. Si el baño cuenta con suficientes metros, aislar la zona de la ducha y los sanitarios, permitirá ganar en intimidad, de modo que dos personas puedan estar utilizando el mismo baño para realizar diferentes funciones, sin perder comodidad. Una de las distribuciones más empleadas en este tipo de baños es la distribución en línea, ya que permite disfrutar de un espacio central de circulación más amplio que en el resto de propuestas. En superficies de planta cuadrada es recomendable situar los lavabos enfrentados en paredes opuestas para garantizar la comodidad y libertad de movimiento.
  2. LAVABOS INDEPENDIENTES. Colocar dos lavabos independientes es una idea práctica para que el aseo diario sea más fluido, ya que permite que dos personas puedan cepillarse los dientes o lavarse las manos al mismo tiempo y de forma cómoda, reduciendo así el tiempo de espera diario para utilizar el cuarto de baño. Es importante dejar un espacio alrededor para poder moverse cómodamente y que cada uno pueda colocar sus utensilios personales sobre la encimera, a su gusto y en función de sus costumbres y necesidades.
  3. ¿MUEBLE O MUEBLES DE BAÑO? Si estamos pensando en que cada persona disponga de su propio mueble, necesitaremos de muchos metros de estancia o, sin duda, sacrificaremos mucha capacidad de almacenaje al tener que optar por muebles más pequeños. Es interesante que sea un mueble con cajones de gran capacidad fácilmente divisibles para ambos. Si uno de ellos, apenas necesita sitio, entonces podremos pensar en espacios compartidos que queden divididos por los organizadores.
  4. ESPEJOS. Son muchas las opciones. Lo que no debemos fallar es que el lavabo que utiliza cada uno quede bien protegido por una zona de espejo o espejo individual bien iluminado. Puedes optar por espejos individuales o grandes espejos que abarquen la longitud total del mueble. 

Y, una vez superada la convivencia dentro de un mismo baño, entonces sí, podrás decir, «contigo, pan y cebolla»

PROYECTO DE DOCRYS > Espectacular baño integrado en la habitación con encimera en madera con lavabos sobremesa en piedra  y mueble bajo suspendido en laca negra. Todo el conjunto a medida para encajarlo entre las dos paredes. El espejo, también a medida es retroiluminado, lo que facilita la creación de atmósfera en la estancia 

PROYECTO DE BARANDIARAN > Perfecto ejemplo de cómo se puede proyectar un mueble de baño para dos, hasta en los espacios más complejos. Mueble de baño modular suspendido de C1 BÁSICOS ITHACA con apertura en uñero inglete, en laminado y lavabos sobremesa. El pilar que quedaba justo en la mitad del mueble se queda integrado en éste gracias al mueble fabricado a medida así como el espejo camerino.

PROYECTO AZULEJOS SAN JOSÉ > Otro ejemplo de cómo, aprovechando bien el espacio, podemos conseguir soluciones ideales para dos. Unificar el baño con un solo material y color aumenta la sensación de espacio. Cuando vives en pareja, ¡todo es cosa de dos! Duplica los elementos y conseguirás un baño compartido mucho más práctico.

PROYECTO AZULEJOS SAN JOSÉ > Un ejemplo de mueble de baño para dos que no cumple las características habituales. Con un solo lavabo y un mueble de baño de distribución asimétrica, este conjunto C2 SOBRE-BASE es el ejemplo claro de que hay muchas maneras de organizarse a la hora de compartir el baño. Como en otros casos, el espejo de grandes dimensiones retro-iluminado ayuda a generar una sensación de atmósfera íntima. Además, el mueble sobre estructura de metal, hace que el efecto de éste sea volado y los muebles volados aligeran el espacio. Un efecto que potencia el color blanco.

 

PROYECTO DE NATALIA ZUBIZARRETA > Sí, sí. Este es el baño para dos que todos querríamos. Las medidas, la luz, los materiales, la bañera, la ducha…sólo podemos utilizar una palabra para definirlo: perfecto. 

[vc_row][vc_column][vc_btn title=»¿QUIERES UN PRESUPUESTO? ¿NECESITAS SABER DÓNDE COMPRAR? ¿MÁS INFORMACIÓN?» shape=»square» size=»lg» align=»center» link=»url:mailto%3Ainfo%40codisbath.com|||»][/vc_column][/vc_row]

BAÑOS SUPER BIEN APROVECHADOS

Ahora ya puedes contar con un baño genial aunque nos dispongas de muchos metros

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»15px»][/vc_column][/vc_row]

De todas las reformas, seguramente, junto con la cocina, la del baño sea, sin duda, la más compleja. Es un espacio del que esperamos y necesitamos mucho pero que, en general, contamos con pocos metros para ello. Sin embargo, hay una serie de claves a tener en cuenta que te ayudarán, sin duda, a hacer de tu reforma de baño, un espacio super aprovechado e ideal.  La cuestión es saber aprovechar bien los milímetros que dispones (cambia la actitud y tómetelo como un reto decorativo) Y, ¿qué mejor manera de ilustrarlo que con ejemplos de proyectos de reformas de baño con nuestros muebles de interioristas que lo saben hacer mejor que nadie? Aquí tienes un glosario de ideas:

PROYECTO NATALIA ZUBIZARRETA (Foto destacada) >
Exquisita combinación de mueble C2 sobrebase con patas en blanco y apertura push con tapa de madera y lavabo sobreencimera. El gran acierto ha sido aprovechar al máximo la pared para el mueble a medida y dejar espacio alrededor del espejo redondo. 

 

PROYECTO DE GALAN SOBRINI ARQUITECTOS >
Mueble de baño 6 cajones en máximo aprovechamiento del espacio entre el sanitario y la pared. Fíjate en el detalle de la colocación del toallero para no perder ni un centímetro de mueble. En este mueble, ¡hay espacio para todo!

PROYECTO ESTUDIO MM>
Un gran ejemplo de cómo aprovechar el espacio no sólo con el mueble sino añadiendo estanterías. Tendrás muchas más baldas en las que colocar productos y toallas y, si la sitúas entre el mueble bajalavabo y el sanitario, crearás una zona íntima más diferenciada en el caso de que pueda ser una estantería bifacial

 

PROYECTO MARTA CENTENO >
Este proyecto muestra cómo un baño funcional ofrece resultados también estéticos. Mueble de baño colección C1 ITHACA, acabadoT1 Natural, apertura uñero inglete, lavabo olea rectangular y espejo Apple. 

Como ves, opciones hay infinitas. lo importante es definir qué necesitas y cómo usas el baño y buscar la mejor solución en tu estilo decorativo. Y, como principios básicos:

  • Huye de los espejos pequeños
  • Aprovecha el espacio de encimera
  • Procura optar por una solución a medida
  • Aplica organizadores en los cajones
  • Los complementos funcionales como los toalleros-radiadores, también te ayudarán 

[vc_row][vc_column][vc_btn title=»¿QUIERES UN PRESUPUESTO? ¿NECESITAS SABER DÓNDE COMPRAR? ¿MÁS INFORMACIÓN?» shape=»square» size=»lg» align=»center» link=»url:mailto%3Ainfo%40codisbath.com|||»][/vc_column][/vc_row]

 

MUEBLES DE BAÑO EN KRION, NUEVO ACABADO EN SOLID SURFACE

Materiales de última generación con grandes propiedades: durabilidad, resistencia…

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»15px»][/vc_column][/vc_row]

La tecnología avanza y no sólo en lo referente a lo digital. En lo referente a materiales para interiorismo, existe una verdadera revolución que afecta a la estética y también a las propiedades ya que, es necesario que cada vez más, los materiales sean sostenibles, durables y resistentes al uso además de fácilmente manipulables para poder adaptarlos a los espacios y usos actuales.

FOTO DESTACADA > Mueble suspendido un cajón de 120x30x45cm con poza Krion Rubik Wide de doble seno y espejo Forro

KRION, UN MATERIAL DE APLICACIONES INFINITAS

Sin duda es uno de los últimos materiales que han revolucionado el panorama del interiorismo. El Krion es un material resistente y sólido de última generación. El Krion es un material con propiedades increíbles que no han dejado aún de evolucionar porque cada día sus aplicaciones son más y más variadas y ya lo encontramos por todas partes y con todo tipo de usos.

¿Qué es el KRION?

Se trata de una superficie sólida, parecida a la piedra natural, con un tacto muy cálido. Dos terceras partes de su composición son minerales naturales y resinas de gran resistencia, lo que ofrece características increíbles a este material como por ejemplo:

  • Antibacteriano. Resistente a hongos y bacterias. No permite la proliferación de hongos y bacterias. Muy baja volatilidad de componentes orgánicos (VOCs). Aséptico. Apto para instalar en quirófanos.
  • Ultrablanco. Técnicamente Krion® alcanza un nivel de blancura del 99,8% que en combinación con su alto índice de reflectancia da lugar a un material luminoso y puro, algo inédito en materiales sólidos.
  • Elevada resistencia al fuego. La familia de productos KRION® está considerada como no combustible; con un excelente comportamiento frente al fuego, material que no contribuye frente al incendio y auto-extinguible.Clasificada según UNE-EN 13501 como Euroclase B-s1-d0. También cumple la norma USA Class A.
  • Ecológico 100%. KRION® es un material 100% reciclable. Todo producto fabricado en KRION® puede ser reprocesado y utilizado de nuevo en el cliclo de producción una vez finalizado su ciclo de vida.
  • Resistente a ambientes extremos. Las superficies de KRION® están preparadas para soportar ambientes extremos, como por ejemplo, ambientes marinos, exposición al vapor, inmersión en agua o ambientes helados, entre otros.
  • Alta composición mineral. Este material está compuesto por dos terceras partes de minerales naturales y un bajo porcentaje de resinas de gran resistencia.
  • Fácil de limpiar. Ante cualquier mancha intensa o quemadura superficial, graffiti o rotuladores, el material es inmediatamente devuelto a su estado original simplemente siguiendo nuestras instrucciones de limpieza recomendadas.
  • Bajo peso. La densidad de KRION® frente a otras superficies sólidas como son porcelanas técnicas, cuarzos artificiales o mármoles naturales es menor y por tanto esto puede verse reflejado en la facilidad de manipulación del mismo. Por ejemplo en la creación de encimeras y mobiliario más ligero, manteniendo todas las demás propiedades de KRION®.
  • Juntas imperceptibles. Las figuras y planchas de KRION® pueden unirse entre ellas mediante kits adhesivos de unión elaborados con similar formulación que se emplea en la elaboración de las piezas, para garantizar la continuidad química y física de las juntas.
  • Resistente al impacto. La capacidad de KRION® para absorber la energía de los golpes sin producirse rotura es la más alta dentro del mundo de las superficies sólidas. La resistencia de nuestro material es muy elevada ante el ensayo de bola de gran diámetro (324g), donde alcanza la altura de 1,9 metros y diez impactos consecutivos sin rotura.
  • No porosoKRION® es un material no poroso, por lo que facilita la no acumulación de bacterias. Esta propiedad lo hace idóneo para ambientes con alto requerimiento higiénico-sanitario como pueden ser salas de quirófanos o salas blancas.
  • Termocurvado. Las planchas de KRION® son termo-conformables pudiendo generarse curvas y figuras de diferentes radios suaves mediante esta técnica.

 

MUEBLES DE BAÑO EN KRION

Estas mismas propiedades son las mismas que hacen que este material sea perfecto para diseñar baños. Lavabos, mobiliario de baño, platos y cabinas de ducha o bañeras son algunos de los elementos que se pueden crear con el Krion. Diseños prácticos, funcionales, y además súper atractivos. Y finalmente, los muebles de baño no se han resistido a las propiedades de un material que permite conformarlo como se desee y que ofrece características tan innovadoras también a nivel estético como la blancura absoluta, un tacto irresistible, o la posibilidad de combinación con otros materiales convierte al KRION en una apuesta innovadora segura.

CODIS presenta su colección C3 en el nuevo acabado KRION. Una colección de muebles de baño compactos o modulares con medidas de módulos desde 70 cm hasta 120 cm en opciones de cajones, puertas y huecos vistos. 

 

> Mueble suspendido de 60cm de 1 cajón con tirador negro SENSE. Lavabo sobremesa MINIMA CUADRADO. Espejo redondo metal en negro. Griferia FLOW en negro y toallero de suelo ALPHA.

 

 

[vc_row][vc_column][vc_btn title=»¿QUIERES UN PRESUPUESTO? ¿NECESITAS SABER DÓNDE COMPRAR? ¿MÁS INFORMACIÓN?» shape=»square» size=»lg» align=»center» link=»url:mailto%3Ainfo%40codisbath.com|||»][/vc_column][/vc_row]

¡SUSCRÍBETE A LA NUEVA SECCIÓN SELF-EDITION!

Una nueva sección llenas de ideas de baño que te inspirarán

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»15px»][/vc_column][/vc_row]

Como sabéis no paramos de trabajar pensando en nuevos materiales, configuraciones que mejoren las existentes, propuestas en lavabos, espejos…Y, para ello, nos apoyamos en la experiencia de tantos años haciendo muebles de baño y, como no podía ser de otra manera, en el trabajo y esfuerzo de tantos y tantos interioristas, proyectistas que día a día nos ofrecen la oportunidad de participar de su trabajo. El trabajo de tantos que no es otra cosa, que compartir sus ilusiones. 

Es una suerte poder contar con tantos buenos profesionales cerca. De ellos, de vosotros, aprendemos mucho, muchísimo. Y, por eso, hemos ideado esta nueva sección. SELF-EDITON nace con doble vocación:

  • INSPIRAR.
  • QUE NOS INSPIRÉIS.

¿De qué se trata esta nueva sección?

En SELF-EDITION vamos a crear nuevas ideas de soluciones de baño: configuraciones, materiales, medidas, complementos…Ideas que ofrecerán inspiración , propuestas innovadoras que, seguro, te gustarán. Estas propuestas se enviarán periódicamente a todos aquellos interesados que quieran suscribirse. Pero, hay otra cuestión que te gustará. Además de recibir nuestras propuestas, podrás enviarnos las tuyas: tus ideas, aquello que has pensado y que no te has atrevido a realizar porque no estás seguro de si quedará bien. O ideas que no has visto en ningún sitio y que te parecen innovadoras o incluso un poco locas. Tú nos las envías, nosotros las vemos, analizamos y las creamos .

¡SUSCRÍBETE A SELF-EDITION!

    > SELF-EDITION 01. Sin duda, una propuesta que ha enamorado.

     

    ENTREVISTA MAR VIDAL | La Casa de Mar: «CODIS ES ORDEN, PRACTICIDAD, SIMPLEZA Y PULCRITUD»

    Nueva Colección para nuestras C4 Singulares

    [vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»15px»][/vc_column][/vc_row]

    Mar Vidal, interiorista residencial, home stager, organizadora profesional experta en orden de la vivienda y coach de alto impacto en organización personal. Asturiana de nacimiento y residencia, a los 35 años decidió volver a emprender en solitario tras 13 años trabajando en varios puestos en una empresa del sector metal y tras haber creado varios negocios de los cuales alguno aún conserva. 

    Como dicen sus clientes, “Mar hace que seas feliz, te hace feliz”, y como ella misma se presenta, “hago de las viviendas ordenados y felices hogares y conmigo tu casa será de revista y te dará la vida para llegar a todo”. Estudió arquitectura interior, empresariales, comercio exterior, fotografía y multitud de disciplinas no regladas y sigue en proceso continuo de formación. “puedes saber de muchas cosas pero si no te reciclas al final siempre terminarás quedando obsoleta.

    “En mi estudio realizamos proyectos residenciales tanto de obra nueva como reformas en un estilo farmhouse con toques ingleses, mediterráneos y Mid Century, aunque desde que colaboramos de forma habitual con constructoras de obra nueva nos adaptamos lo mejor posible a los gustos de todos sus clientes.” Además hacemos proyectos de Home Stager y yo, a nivel personal, tengo una parte importante de clientes de organización de la vivienda especialmente en cocinas, trasteros y habitaciones infantiles además de ser speaker y realizar ponencias y talleres sobre orden, organización personal y decoración por toda la geografía española.”

    Trabajamos por toda España e incluso en algunos puntos del extranjero tanto en proyectos de interiorismo como de orden ya que los clientes pueden contratar los servicios físicos o vía online.

    ¿Cómo, por qué y con qué objetivos nace LA CASA DE MAR – ORDEN Y DECO?

    Nace desde un blog. Llevaba años compartiendo contenido de valor en mi blog, el cual tuvo muchos nombres, y mientras yo crecía personalmente ese nombre se iba alejando de mi, de ahí que lo cambiase a La casa de Mar, al final la gente entraba en mi casa a ver lo que yo tenía que aportarles. Yo estudié arquitectura interior, entre otras disciplinas, y tenía ganas de encontrar mi lugar en el mundo laboral así que tras muchas vueltas y aprendizajes terminé volviendo a lo que siempre había sido mi vocación y creo firmemente que no me he equivocado.

    Mi objetivo es hacer feliz a la gente y por lo que dicen a día de hoy parece que voy por el buen camino, desde pequeñita quise hacer algo que perdurase en el tiempo, dejar una huella y con el tiempo he aprendido que esa huella empiezas pensando dejarla en forma material pero al final lo que queda, lo que trasciende de verdad, es su forma sentimental e intangible, como nos hace sentir, como nos ayuda.

    Al final yo soy solo una facilitadora de felicidad consciente porque cuando tu tienes orden en tu vida, tanto en tu día a día como a tu alrededor y a ese orden le añades un escenario en el que refugiarte con todas las connotaciones de esa palabra, ahí es donde consigues la felicidad.

    ¿Cómo definirías tu estilo?

    Realizo proyectos estilo farmhouse con toques industriales, mid century, ingleses y mediterráneos, digamos que soy un clásica con una pizca de viejoven.

    ¿Puedes decirnos un proyecto que te haya marcado como profesional y/o como personas?

    El mío, la vivienda El Asteiro. Los proyectos propios son los que mas te marcan siempre porque los haces no solo con toda tu ilusión sino con muchísimo miedo porque deben traducirse en tu sello de identidad, tienen que dejar ver a tus futuros clientes quien eres y como eres pero en un ambiente totalmente personal ajeno al trabajo, además.

    He realizado proyectos de todo tipo, baratos, caros, de pocos metros, de muchos, obras nuevas y rehabilitaciones e incluso cambios de aires en habitaciones concretas pero nada me ha marcado tanto como mi propia vivienda unifamiliar.

    ¿Quién y qué te inspira?

    La naturaleza, el mar, el olor a ouca (algas en la orilla), pasear por el monte, acariciar a mi perro bajo una manta con la chimenea a los pies, una taza de te, madrugar y desayunar sola, las personas que me escriben cada día para darme las gracias porque se ríen conmigo o porque les gusta mi proyecto. La inspiración está en todos sitios, hasta en tu casa a tu alrededor o en la televisión, solo hay que estar despiertos y saber ver y cuestionárselo todo.

    En cuanto a personalidades de mi sector me inspira Natalia Zubizarreta y Sube Interiorismo porque tienen un estilo personal maravilloso y me hacen investigar e intentar ser mejor cada día, Fernando Martos porque su delicadeza en los proyectos de paisajismo me hacen sentir pequeña y frágil y en cuanto a estética las casas americanas me vuelven loca.

    ¿Cuáles consideráis que son las claves de un hogar actual?

    Practicidad, orden y luminosidad. En un mundo globalizado en el que todo fluye a velocidad de vértigo una vivienda debe ser práctica, no debe hacernos perder el tiempo pero a la vez debe ser ordenada y luminosa, lo primero porque lleva a la practicidad y al control, cosa imprescidible para estar feliz y lo segundo porque la luz es vida, es lo que nos da energía, sobre todo en el norte.

    ¿Es el interiorismo un lujo?

    Por suerte para nuestra profesión ya no. Se entendía como tal porque antes era difícil llegar a un buen profesional y porque dichos profesionales eran pocos y estaban demandados por la clase más alta, pero hoy en dia un proyecto de interiorismo puede hacerse de forma on line por menos dinero del que te gastas al mes en comida rápida. Es un lujo contar con un profesional que te ayude pero no económico sino de descanso, de relajación, de saber que tu proyecto va a estar controlado y perfectamente asesorado en cualquier fase y que tu casa va a ser un hogar sin que tu te tengas que estresar para ello.

    ¿Cómo es la casa de Mar?

    ¿En cuanto a negocio? Pues es una amalgama entre mi yo malabarista y todos los profesionales con los que trabajo porque por ahora La Casa de Mar Orden y Deco es una sociedad de un solo miembro. Delego mucho y hago equipo pero es un equipo para cada circunstancia. A veces es solitario, a veces tedioso, es lo que tiene ser una sola persona al frente. Somos un equipo, es raro que yo hable solo en primera persona al hablar de un proyecto porque llevo tiempo trabajando siempre con los mismos profesionales, todos muy cualificados y con los que me compenetro muy bien y entienden mis ideas o lo que quiero de forma rápida.

    ¿A nivel personal? Es un caos ordenado que tiene la agenda lista de aquí a diciembre de 2020, donde madrugar para desayunar en total silencio es primordial, salir a correr y nadar están siendo mis vías de escape y acostarse antes de las 2 de la mañana comienza a estar sobrevalorado. Con dos niñas es complicado cerrar “el chiringuito” a una hora normal, juego a las 18:00 y trabajo a las 00:00, mi vida por ahora es así pero está cambiando poco a poco.

    ¿Cómo te ves dentro de 10 años?

    10 años… tendré 48. Me veo guapa y arrugada, jaja! No, ahora en serio. Pues no lo he pensado, mi visión de negocio está de aquí a 4 años, me dejo fluir porque este mundo cambia muy rápido y yo estoy aprendiendo a ir cambiando con él, es para mi la forma más práctica de no estancarme, me dejo fluir .

    Si que veo equipín. Veo a una persona mano a mano conmigo en los proyectos y a un par de aliados en la parte de montaje que ya sean equipo propio pero no quiero mirar muy allá, vivo el momento con objetivos anuales potentes que se van traduciendo en éxitos que llevan a los siguientes objetivos.

    SOBRE LA ESTANCIA DEL BAÑO

    ¿Cuáles son los factores imprescindibles a tener en cuenta en un proyecto de reforma de baño?

    Lo primero que hay que tener claro es como están las instalaciones, si la vivienda tiene más de 20 años deberíamos cambiarlo todo y sino revisar al menos bien lo que es fontanería y electricidad. Luego hacer un cuadro de necesidades, si nunca has usado el bidet ¿para que quieres volver a ponerlo? Otra cosa que me parece muy importante es el presupuesto, es fácil enamorarse de una bañera de 5.000€ pero difícil vivir con un lavabo de 30 si sois 4 a usar el baño.

    ¿Por qué crees que la estancia del baño se ha convertido en un espacio clave de las reformas?

    Por fin los baños han dejado de ser zonas de paso y se han convertido en zonas donde descansar, donde mimarnos y dedicarnos un rato a nosotras y con ello a entrado la decoración en ellas, ya no es sólo ese sitio por el que pasar rápidamente antes de irse al trabajo sino un sitio en el que nos gusta estar y del que nos gusta disfrutar.

    ¿Cuáles son las tendencias decorativas en el mundo del baño que destacarías?

    Las tendencias cambian cada dos segundos, hasta hace nada se llevaban los baños con hidráulico o imitación a él y griferías negras, pasamos o a la vez nos fuimos a griferías doradas, seguimos con los espejos redondos, integrando el diseño industrial en muebles, como vuestro maravilloso mueble C2 Metal o la nueva estructura del C1, maravillosa en blanco.

    Yo creo que por ahí vamos a ir, porcelanas blancas, griferías blancas, el hidráulico irá decayendo (mal que me pese) pero en general creo que tiraremos hacia baños cuidados y bastante románticos más que el típico baño un poco masculino de líneas rectas y grandes porcelánicos.

    ¿De qué manera afectan los nuevos valores relativos al orden en el baño?

    Esta pregunta me encanta porque puedo hablar de mi otra faceta, el orden de la vivienda. Cestas y cajas empiezan a ser imprescindibles en los baños, cuidamos no solo la estética general sino como colocamos todo lo que en él hay, los clientes comienzan a demandar cada vez más cajones departamentados y por tanto tenemos ahí un nuevo campo de investigación y mejora, quien mejor que vosotros para saberlo con ese sifón desplazado que deja espacio bajo encimera. Uno de mis grandes retos de este 2020 es conseguir un baño en el que toda la circulación de una mujer sea ágil y no tenga que abrir 20 espacios para coger todo lo que necesita. Es difícil porque los botes no están nada unificados en cuanto a medidas y alturas pero es mi reto de orden del baño para el 2020.

    ¿Cómo imagináis el baño en el hogar del futuro?

    Accesible, personal, romántico, sostenible, práctico y sencillo a la vez. Con un uso tan rápido como el cliente desee y que si desea que su baño sea un spa pueda serlo con dos sencillos toques. Yo, sinceramente, solo espero que todo el público tenga acceso a aquello que hasta ahora estaba reservado a grandes espacios o a bolsillos extra-grandes. Que el tener un rociador de techo de calidad real no sea hipotecando el mueble y que sea sostenible, eso en Asturias es más difícil de cuidar porque el agua lo tenemos por castigo pero me preocupa mucho el uso del baño de forma hedonista porque en principio parece que una cosa va en contra de la otra.

    SOBRE CODIS

    ¿Qué valores encuentras en la propuesta de la marca y producto de CODIS?

    Orden, practicidad, simpleza y pulcritud. Sus muebles son perfectos para la gran mayoría de mis proyectos, tienen un punto clásico, un punto contemporáneo y a la vez son adaptables a casi todos los estilos. Además CODIS tiene algo buenísimo para mi que es que se adaptan a lo que les pidas aunque no lo tengan en catálogo y eso facilita mucho las cosas.

    ¿Cuál de las colecciones consideras que es la más versátil?¿Y la que cubre mejor las necesidades de un proyecto de interiorismo?

    A día de hoy la FORRO, es la que tengo en mi propio baño y es la más versátil que tenéis, tiene multitud de acabados y se adapta muy bien a cualquier estilo, la nueva C1 en metal es preciosa pero ya no es tan adaptada por aquello de que hay gente que no quiere baldas por la suciedad, la Forro es perfecta para cubrir bien necesidades sin ser aburrida.

    ¿Qué añadiríais/eliminaríais de las propuestas de CODIS?

    No eliminaría nada!! Añadiría mas accesorios, tenéis relativamente pocos en catálogo y vendría genial más variedad, añadiría, además un toallero en costado en los muebles (en algunos) es algo que hago mucho con la casa de accesorios de confianza y sería perfecto que viniera de serie, pero ¡eh! Si lo hacéis me pido que se llame como yo o diseñarlo incluso!!

    Si existiera un proyecto sin límites creativos ni presupuestarios, ¿cómo os gustaría aplicar CODIS? 

    Con una composición compleja de mueble y pared completa con baldas y cajones y puertas pero ocupando toda una pared y uniéndola al vestidor. Comentar un proyecto CODIS que consideres un éxito o valores de varios de los que hayas realizado. El concepto de mueble FORRO me parece perfecto para baños clásicos modernizados, embellece mucho el mueble sin encarecerlo y le da mucha versatilidad a la hora de jugar con sus componentes pero que quede todo como un conjunto.

    LAS MARCAS & LOS PRODUCTOS

    En muchos casos, el interiorista es el enlace entre el cliente final (consumidor) y el fabricante de los productos (muebles, accesorios, iluminación…). ¿En qué punto consideras que se encuentran ambos?

    Cada vez más nos encontramos con productos que únicamente tienen cabida en los proyectos cuando van de la mano de un interiorista, reconozco que en ese aspecto me gusta este cambio ya que eso hace que la labor de un interiorista cobre sentido incluso para aquellos que no lo ven como necesario, que por suerte cada vez son menos. Poder aportar mobiliario de gran calidad a un precio accesible y de la mano de un profesional siempre es un punto a favor de nuestra profesión porque nos aporta valor a nosotros mismos.

    ¿Crees que los fabricantes saben lo que el consumidor busca?

    Creo que los fabricantes saben lo que el interiorista necesita y este es el que debe saber lo que el consumidor necesita, de ahí que empresas polivalentes como Codis, que se adaptan a cada proyecto, tengan más éxito que otras que tienen un stock más estandarizado.

    ¿Crees que existe una oferta de producto variado y de calidad en el mercado nacional?

    Si, trabajo con muchas marcas y la oferta en el mercado es amplia lo cual no quiere decir que sea adecuada, existen muchas casas con buen producto sobrepasado de precio y otras con poco precio pero una calidad que habría que revisar, al final los productos que triunfan aúnan ambas cosas y eso se nota.

    ¿En qué nivel de diseño de producto consideráis que se encuentra la generalidad de las marcas del país?

    Medio. España es un país consciente en ese aspecto, pienso, pero no llega a estar a la vanguardia, es complicado estar a la vanguardia del diseño y a la vez tener un precio asequible para la mayoría de las viviendas y yo creo que, sobre todo, hay que educar mucho al cliente. Aun no entienden la diferencia entre un laminado y una laca o entre una guía Blum y otra más del montón, son cosas que a simple vista igual no se aprecian pero que en uso marcan una gran diferencia.

    ¿Qué valoras de una marca para trabajar con ella?

    Yo soy una persona muy fiel, si trabajo a gusto suelo quedarme y ser prescriptora de la marca de forma muy orgánica pero también soy dura a la hora de quedarme con una u otra. El trato, la atención al cliente son vitales para mi, el poder mandar un mensaje con una idea y que venga traducida a números y si se puede realizar es vital para mi, el servicio post-venta tiene que ser impecable y soy bastante imparcial con los plazos de entrega, me gusta controlar la situación y esa es la única forma de hacerlo.

    Luego reconozco que soy bastante pasional, si me gusta, si estoy enamorada, puedo pasar pequeños errores pero hay primero que hacer un buen primer contacto conmigo. Reconozco que todas las marcas con las que trabajo las he buscado yo a ellas y no al revés, igual por eso les soy fiel, ya me habían enamorado con su diseño y fueron rápidos, amables y resolutivos.

    En mi caso también valoro muchísimo la atención personalizada directamente con la casa sin pasar por un distribuidor de zona, tengo malas experiencias y con la casa siempre es el trato mejor y más directo y sencillo.

    ¿Qué herramientas de presentación te resultan imprescindibles para trabajar con un producto de una marca?

    Carpeta de materiales físicos y diseños en foto a ser posible en 3D, si además tenemos los muebles en cad mejor que mejor para meterlos directamente en proyecto. Es importante la carpeta de materiales físicos porque a los clientes les gusta, además de ver como quedará, tocar los materiales.

    ÚLTIMA PREGUNTA

    Si volvieras a empezar, ¿te dedicarías a lo mismo y lo habrías hecho de la misma manera? ¿Qué cambiaríais?

    Si, yo volví a empezar muchas veces y esta es la mejor con diferencia, estoy tremendamente contenta con lo que estoy consiguiendo, voy despacio pero eso me da la seguridad de que nada se escapa a mi control, por supuesto estaría encantada de tener un gran equipo propio pero no es el momento y no podría dedicar las horas que dedico a mi familia que para mi sigue siendo lo principal, dedicarles horas de calidad a ellos.

     

    VER OTRAS ENTREVISTAS:

    Entrevista DRÖM LIVING
    Entrevista AMAI STUDIO
    Entrevista GUNARTEA
    Entrevista DIADE INTERIORISMO

     

    [vc_row][vc_column][vc_btn title=»¿QUIERES UN PRESUPUESTO? ¿NECESITAS SABER DÓNDE COMPRAR? ¿MÁS INFORMACIÓN?» shape=»square» size=»lg» align=»center» link=»url:mailto%3Ainfo%40codisbath.com|||»][/vc_column][/vc_row]

    NUEVA COLECCIÓN STECCHE

    Nueva Colección para nuestras C4 Singulares

    [vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»15px»][/vc_column][/vc_row]

    En el grupo de C4 Singulares, agrupamos las colecciones de diseños especiales, únicos y singulares. Aquellas que ofrecen un material más especia y/o una apariencia más exclusiva. Puedes encontrar las colecciones FORRO (Diseño ABAD Studio + Joseba ARREGI) BAMBOO, ZEN, OLDEN (Diseño ABAD Studio). Ahora tenemos el gusto de presentar una nueva colección que viene a ofrecer un nuevo diseño para el mueble de baño, la COLECCIÓN STECCHE.

    VALORES DE LA COLECCIÓN STECCHE

    La nueva colección de muebles de baño STECCHE se caracteriza por:

    • Diseño de frentes y costados alistados en madera maciza (paulownia)
    • Fabricación por mecanizado aplicable a cualquier forma que necesitemos en la configuración
    • Nuevo acabado d madera maciza de gran ligereza y acabados de tendencia.
    El alistonado de dicho diseño ofrece un resultado moderno, perfecto para los amantes de lo sofisticado y, sobre todo, de la elegancia.. La madera de paulownia es frecuentemente conocida como “kiri”. Recuerda a la madera de fresno. Es muy clara y de grano fino, muy fácil de trabajar. El sistema de cultivo hace que se produzcan troncos rectos y sin nudos, lo que aporta madera de primera calidad. 

    El kiri es casi tan ligero como la madera de balsa (su densidad es de entre 290 y 250 kg/m3), pero es mucho más resistente (el doble, aproximadamente). Esta excelente relación resistencia-peso hace que algunos consideren esta madera análoga al aluminio.Esta baja densidad del kiri lo convierte también en un buen aislante, tanto térmico, como acústico. La excelente estabilidad dimensional de la madera de paulownia la convierten en una opción ideal para la fabricación de muebles de calidad y ebanistería. Es una gran opción para la fabricación de estructuras interiores de muebles que luego pueden ser revestidos con la misma u otras maderas. Es un material que permite una fácil manipulación, es de fácil secado y gran estabilidad dimensional. Es decir, no solo el secado es fácil y rápido (entre 40 y 50 días son normalmente suficientes), sino que tras este la madera no se curva o alabea.  No solo es perfecta para mobiliario de baño, sus prestaciones la hacen idónea para instrumentos musicales, tablas de surf, saunas, embarcaciones o incluso para centrales térmicas de biomasa.  

     

    STECCHE ALISTONADO

    STECCHE LISO

    Vista de los cajones abiertos que permite apreciar el funcionamiento del alistando de los frentes.

    > VER NOVEDADES 2020
    > VER PAULOWNIA

    [vc_row][vc_column][vc_btn title=»¿QUIERES UN PRESUPUESTO? ¿NECESITAS SABER DÓNDE COMPRAR? ¿MÁS INFORMACIÓN?» shape=»square» size=»lg» align=»center» link=»url:mailto%3Ainfo%40codisbath.com|||»][/vc_column][/vc_row]

    LA INTERIORISTA AMAIA ELÍAS NOS AYUDA A DESVELAR LAS CLAVES DEL BAÑO IDEAL

    En reciente entrevista mantenida con Amaia (Amai Studio) descubrimos como hacer de nuestro baño, el espacio de intimidad que todos necesitamos

    [vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»15px»][/vc_column][/vc_row]

    El encuentro con Amaia es de aquellos que, nada más vernos, sabes que te llevará lejos. Una pequeña casualidad nos ha hecho encontrarnos y son muchos los temas que nos interesan y que compartimos. Por ese motivo, además de ofrecernos una más que animada charla en la que definimos las claves para poder proyectar el baño ideal, nos proponemos, con su ayuda, ofrecer ideas y soluciones en lo relativo al baño, también al orden y al bienestar desde puntos de vista que, quizás antes no habías pensado. Todo esto, desde el rincón de Amai…Empezamos

    La interiorista AMAIA ELIAS de AMAI STUDIO INTERIORISMO, experta en reformas y proyectos de interiorismo para los que se guía en cuerpo y alma por el principio de orden y diseño según el método KonMari nos ayuda a descubrir claves referentes a los proyectos de baño. Una estancia que, como bien dice ella, gana territorio en los nuevos hogares. Pero antes, unos detalles para que nos ayuden a conocerla.

    ¿Siempre has querido dedicarte a esta profesión?

    Sin lugar a dudas tenía claro que quería algo relacionado con el diseño. Creo que nos viene de familia. Tengo una hermana diseñadora gráfica, otra es actriz. Y, aunque mi padre es abogado, su pasión está vinculada al arte y las actividades creativas.

    ¿Cómo definirías tu estilo?

    Nada minimalista. A pesar de que me baso absolutamente en el método Marie Kondo, creo que, una vez ordenado todo, hay que «llenar» tu casa de felicidad. Adoro el punto vintage, recuperar maderas, añadir vegetación que aporte una sensación agradable a los espacios…

    En los proyectos, ¿El concepto lo define el cliente o el diseñador?¿En base a qué?

    La clave para definir un proyecto la da el cliente y para ello necesito dedicar mucho tiempo con ellos para poder extraer la información necesaria que determine qué necesidades tienen y qué estilo encaja mejor en sus personalidades. Tanto en las reformas integrales como en obra nueva, el cliente siempre tiene que hacer una mudanza. Es el momento perfecto para poder hacer una reflexión a través del método Marie Kondo para saber cómo quieres vivir en tu nuevo espacio. Se trata de integrar nuestros hábitos en los espacios en los que vivimos. 

    ¿Crees que el interiorismo es un lujo?

    Yo diría necesidad. Cualquier presupuesto que tengas puedes gastarlo mal o gastarlo con conocimiento de causa, basándote en conceptos y conocimientos reales. Si nos informamos para la compra de cualquier pequeño objeto que adquirimos, ¿Cómo no ayudarnos de expertos para proyectar el espacio de nuestra casa? En temas relativos de la decoración, existe la tendencia de elegir siempre la solución intermedia pro aquello que el más barato es el peor y el más caro, es demasiado. Lo imprescindible es analizar la necesidad para definir qué es lo que realmente tenemos que hacer. Entiendo que, una vez escuchado al cliente, mi obligación es definir cómo gastar el presupuesto que dispone para hacer de su vida, un espacio práctico en el que ser feliz.

    ¿Cómo es la casa de Amaia?

    Pues ahora mismo, es de alquiler. Pero ya en ésta aplico mucho de lo que soy y cómo soy. Tengo 1000 cajitas en as que organizar todo. Compro poco y aprovecho muchas cosas que me encuentro y transformo.  Mi casa ideal contará con una gran cocina con isla sobre la que girará la vida. Adoro cocinar para lo que se necesita una gran encimera. Mucho orden a pesar de que yo soy genéticamente desordenada. 

    SOBRE LA ESTANCIA DEL BAÑO

    ¿Ha variado el valor del baño dentro de la reforma?

    Sin duda, hasta ahora no se tenía en cuenta como un espacio importante. Se proyectaban baños fríos. Ahora se ha convertido en un espacio protagonista. Yo tengo una «manía» muy singular, la de visitar el baño de todos los restaurantes y bares a los que voy. Si el baño está bien proyectado, ya me dice mucho del sitio. Como dicen muchos, si el baño está bien, la cocina estará bien. Además, creo que es el espacio del baño tiene especial importancia para la mujer de hoy. Es el momento del día de la madre, de la mujer. El baño se ha convertido en el baño-spa.

    ¿Cuáles son las tendencias decorativas en el mundo del baño que destacarías?

    Los baños se van pareciendo cada vez más a salas. Tiene tanta importancia que se parece cada vez más a salas. Destacaría la importancia de las soluciones de almacenaje como espejos camerino de estilo retro. Sin duda, vuelve lo retro. Creo que las alfombras tienen un sitio en el baño. Optar por un material apto para el baño y jugar con alfombras vinílicas que te permitan cambiar la apariencia. 

    ¿No queremos conseguir mucho en el baño con los pocos metros que nos otorgan las viviendas?

    La clave es la iluminación. Ayuda a amplificar el espacio y a responder a las necesidades del uso del baño. Con la luz e pueden crear diferentes sensaciones dependiendo del uso que vayas a hacer.

    > VER NOW NEW 2020

    SOBRE CODIS

    ¿Qué valores encontráis en la propuesta de la marca CODIS?

    Que me permite diseñar la estancia de baño tal y como yo quiero. Todas sus propuestas van en línea con la tendencia de crear los baños como salas. Destaco la puerta enmarcada, las bases de metal…No es fácil encontrar un fabricante de mueble de baño bonito con un catálogo bonito. 

    ¿Qué colecciones te gustan más de CODIS?

    Estoy especialmente enamorada de los muebles con base de metal. Que una marca cercana pueda ofrecer propuestas de tendencia t¡sin tener que irnos a los precios de propuestas italianas.…no es fácil . 

    OTRAS REFLEXIONES…

    ¿Consideras que el fabricante sabe lo que el consumidor busca?

    En general, el consumidor no tiene ni idea de lo que busca. En realidad está esperando que le digas lo que quiere.

    ¿Qué herramientas consideras imprescindibles?

    El catálogo sigue siendo fundamental. Yo misma espero la llegada del catálogo de Ikea que lo enfocan siempre con un sentido realista y humano. Creo que, dentro del catálogo es fundamental dotarlos de sentido natural. 

     

     

    REFLEXIONES DE AMAIA SOBRE LAS TENDENCIAS DE BAÑO EN 2020

    Si hay algo en claro que saco de mis últimas asistencias a la feria de Milán, es que el baño se está convirtiendo en un lugar protagonista de los hogares y que está desarrollando un carácter más humanizado. Ha pasado de ser un espacio frio al que no se le prestaba mucha atención a ser un sitio clave en las reformas. En el artículo de hoy te voy a mostrar las claves para hacer de tu baño un espacio agradable y ordenado, de esta manera, podrás disfrutar de tu rutina de belleza o de aseo y darles el estatus de momento de relax que se merecen.

    El baño se está convirtiendo en un lugar protagonista de los hogares y que está desarrollando un carácter más humanizado. Ha pasado de ser un espacio frio al que no se le prestaba mucha atención a ser un sitio clave en las reformas

    DISTRIBUCIÓN > Uno de los aspectos más importantes para tener el baño perfecto, es la distribución. Personalmente, no soporto abrir la puerta de baño y encontrarme con el inodoro de frente. Creo que para crear un espacio agradable,  le tenemos que dar protagonismo  al mueble, por lo que procuraremos que sea éste el  que situemos frente a la puerta para que sea lo primero que veamos al entrar.

    REVISIÓN PREVIA > Tal y como siempre digo, al plantearte una reforma en cualquier estancia, hay cosas más importantes que la mera elección de los muebles, como por ejemplo, hacer una limpieza previa analizando tus pertenencias para que así que seas consciente de lo que posees y cuál es el estilo de vida quieres llevar. Una vez hayas hecho la limpieza de productos que necesitas, planteado el estilo de vida que quieres llevar en él y tengas la distribución clara, podrás empezar a definir el estilo que quieres darle a este espacio. Sí, he hablado de estilo, porque no, en un baño, ya no se ponen baldosas frías sin importancia y listo, el baño se ha convertido en algo más. Se ha convertido en un lugar que comunica, un sitio para poder ser vivido.

    Cuando digo a que es un sitio que comunica, quiero decir que por ejemplo, yo si voy a un restaurante que esté bien diseñado, siempre voy a visitar el baño, puesto que, si el restaurante tiene un diseño impecable pero el baño no, la sensación que me crea es la de que no se le ha dado la importancia necesaria a los detalles. El baño es la guinda del pastel. Cierra el círculo de un espacio bien diseñado y que expresa que el buen gusto está presente en todos los espacios. Por ello, es importante que hablemos de las últimas tendencias en los baños.

    ÚLTIMAS TENDENCIAS EN LOS BAÑOS

     

    El Mármol Se trata del material estrella que podemos encontrar para todas las estancias del hogar. Mi preferido es el blanco, tanto para las baldosas como para la encimera. 

    Puertas enmarcadas Los clásicos vuelven, lo vintage está de moda, por ello volvemos las puertas enmarcadas vuelven a marcar tendencia tanto en la cocina como en el baño. Combinado las puertas enmarcadas con baldosas de gran tamaño o micro-cemento puedes crear una mezcla de materiales muy atractiva. Ver más sobre puerta enmarcada

     

    Muebles de baño con pata Se vuelven a llevar los muebles de baño con pata. Si quieres un estilo nórdico puedes optar por las patas de madera, en cambio, si lo tuyo es el estilo industrial, puedes decantarte por las patas de hierro. Un mueble con pata, da un toque diferente a tu baño aparte de solucionar problemas de anclajes que puedan surgir si tienes paredes de pladur. Ver más sobre nuevas bases de metal

     

     

    Los clásicos que nunca pasan de moda Uno de los clásicos que no pasan nunca es la encimera de madera. Combinándolo con un mueble blanco, podremos conseguir un estilo de lo más agradable. Aunque el estilo sea importante para que la estancia sea agradable, el punto más importante para mantener el orden y la armonía es buscarle un lugar a cada complemento de belleza o aseo. El método KonMari solo funciona si le ponemos a cada cosa su lugar. Dentro de los cajones, a la hora de guardar el komono, es importante que tengamos cajas, accesorios o divisores interiores que nos ayuden a mantener el orden. 

    Este ilustrativo artículo de la interiorista de AMAI STUDIO demuestra la importancia que ha adquirido el baño en los hogares actuales. Disponemos de poco espacio casi siempre, sí pero no por ello, tenemos que renunciar al placer de disfrutar de nuestro minutos de intimidad y placer en  nuestro baño.

     

    [vc_row][vc_column][vc_btn title=»¿QUIERES UN PRESUPUESTO? ¿NECESITAS SABER DÓNDE COMPRAR? ¿MÁS INFORMACIÓN?» shape=»square» size=»lg» align=»center» link=»url:mailto%3Ainfo%40codisbath.com|||»][/vc_column][/vc_row]

     

    C2 KUSTOM, BAÑOS DE MÁS CALIDAD, MÁS CUSTOMIZABLES

    Elige el nivel de acabado de los muebles de baño con estructura de metal (C2)

    [vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»15px»][/vc_column][/vc_row]

    Nuestra colección de muebles de baño C2 SOBREBASE ofrece la posibilidad de configurar muebles de baño compactos y modulares con sobrepase de metal o madera en múltiples posibilidades de medidas y acabados. Con el objetivo de ofrecer un producto más redondo y versátil, desde ahora, la colección C2, también se puede personalizar en cuanto a la calidad de acabados se refiere. Así, ahora podrás elegir entre:

    • Calidad de tableros. Podrás elegir entre el tablero estándar de madera hidrófuga de 16mm y el tablero de 19mm de grueso y estratificado.
    • Lacados interiores. Si quieres que todo el mundo¡ele se fabrique con el mismo color de acabado dentro y fuera, ahora también será posible
    • Calidad de cajones. Los nuevos cajones legrabox  con laterales reforzados y recubiertos, de altísima calidad, serán también una nueva opción sobre la que podrás mejorar tu conjunto de baño.
    • Herrajes BLUM. Cajones con sistema de guía de extracción total con herrajes de máxima calidad.

    Porque a veces queremos ese mueble de baño de estructura base pero con acabados premium, ahora existe, a través de las opciones del KUSTOM, la posibilidad de mejorar, hasta donde queramos la calidad de nuestro mueble de baño.

    TABLEROS 19MM > Posibilidad de tableros en madera y estratificados en 19mMM

     

    CAJONES LEGRABOX > Laterales metálicos en grafito. LEGRABOX, el sistema box elegante con perfiles delgados para cajones y módulos extraíbles de metal.

    INTERIORES DE CAJONES > Personalizados en la misma gama de color del mueble  

    [vc_row][vc_column][vc_btn title=»¿QUIERES UN PRESUPUESTO? ¿NECESITAS SABER DÓNDE COMPRAR? ¿MÁS INFORMACIÓN?» shape=»square» size=»lg» align=»center» link=»url:mailto%3Ainfo%40codisbath.com|||»][/vc_column][/vc_row]